Desde el s. XVI, después de la fundación de la Villa, se inició la construcción de edificios militares. Las construcciones de la primera etapa se modificaron o destruyeron con el tiempo; la segunda etapa comienza con la construcción de la muralla en 1686 y la tercera etapa a fines del s. XVII cuando se construyen los reductos y las baterías de costa.
La construcción de la muralla se dio como consecuencia del gran auge económico y comercial que surge en aquel tiempo. La muralla tenía 8 baluartes y cuarto puertas al exterior, y estaba reforzada por el fuerte de San Miguel con sus dos baterías, San Luis y San Fernando (hoy desaparecida); y el fuerte de San José el Alto con sus baterías San Lucas y San Matías

Baluarte de San Carlos
 El baluarte   de san Carlos  tiene  sus inicios   en el siglo  XVII  su nombre se debe   al Rey   Carlos  II  de España , en el  año de   1676 fue  inaugurado por el  entonces gobernador  Don Sandro  Fernández   de Angulo  , de la misma manera  que los demás baluartes  presenta    una forma   pentagonal , en la actualidad es el único al que  se llega    através de una rampa   modificada  que desde la calle  nos lleva al primer nivel  , sus   robustas puertas  fueron  elaboradas  con madera  las cuales invitan  a recorrer   el inmueble , en la parte de abajo esta el sótano se encuentran dos  habitaciones donde probablemente     funcionaron como  prisiones   y de estas   han surgido  innumerables  historias   de  túneles y pasadizos  secretos  , el segundo nivel tiene  una terraza que alberga a dos potentes  cañones  posados en sus  cureñas y   un campanario   en una de sus  aristas .
El baluarte   de san Carlos  tiene  sus inicios   en el siglo  XVII  su nombre se debe   al Rey   Carlos  II  de España , en el  año de   1676 fue  inaugurado por el  entonces gobernador  Don Sandro  Fernández   de Angulo  , de la misma manera  que los demás baluartes  presenta    una forma   pentagonal , en la actualidad es el único al que  se llega    através de una rampa   modificada  que desde la calle  nos lleva al primer nivel  , sus   robustas puertas  fueron  elaboradas  con madera  las cuales invitan  a recorrer   el inmueble , en la parte de abajo esta el sótano se encuentran dos  habitaciones donde probablemente     funcionaron como  prisiones   y de estas   han surgido  innumerables  historias   de  túneles y pasadizos  secretos  , el segundo nivel tiene  una terraza que alberga a dos potentes  cañones  posados en sus  cureñas y   un campanario   en una de sus  aristas . 
En pasadas épocas las crujías eran utilizadas como cuerpos de guardia , este baluarte tiene un aljibe y un silo llamado purguero donde torturaban a los prisioneros . Actualmente tiene albergado el titulo de la ciudad que fue concedido el 1 de octubre de 1777 por el Rey Carlos III de España , alberga también las llaves de la ciudad , así como las masas reales , una estupenda museografia que describe la evolución del a ciudad a través de los siglos .
El baluarte tiene en su interior muebles armas , esculturas y replicas de planos y partes de la historia , en una sala se encuentra la escultura dela india mosquito , desde la parte superior se puede observar “ La puerta del mar ” , “El baluarte de Santa Rosa ”.

Baluarte de Santa Rosa
Es uno de los bellos  reductos  d e la gran muralla
e la gran muralla   
Tiene grabado en el dintel de su puerta el  nombre de Santa Rosa y un monograma de la Virgen María.  Al igual que los demas es de planta pentagonal y cuenta con  un pequeño patio interior. Desde su azotea se pueden apreciar los tres  garitones que formaban parte del puesto de vigilancia. 
						  
Balaurte de Santiago
 Este   fue el último de los ocho baluartes     y se construyo en  1 704  con el que   se quedo amurallado  el recinto.  El nombre fue  dado en honor a  Santiago  de Compostela o Santiago de  Matamoros patrono de las conquistas de los   españoles.
704  con el que   se quedo amurallado  el recinto.  El nombre fue  dado en honor a  Santiago  de Compostela o Santiago de  Matamoros patrono de las conquistas de los   españoles. 
							Uno de aquellos baluartes que defendieron la ciudad contra  los ataques de los piratas fue el de Santiago, todavía en pie.  La estructura conserva sólo la puerta de  acceso original, ya que el resto del recinto es producto de remodelaciones.
							Actualmente   el  jardín  botánico Xmuch Haltún (conjunto  de sartenejas)  alberga una gran cantidad  de la flora  de la peninsula  en las cuales   algunas plantas    son  medicinales, otras  comestibles  así como de ornato.
Baluarte de San Pedro " Iglesia de Juan de Dios "
Es la sexta  fortificación levantada durante el amurallamiento  de la ciudad. Posee una  planta de tipo cuadrangular, por lo que sus cuatro muros daban al exterior, y  aún ostenta los cuatro garitones de sus esquinas. Su puerta de acceso muestra  sobre el dintel un escudo con la tiara papal y las llaves del cielo, que es el  símbolo de San Pedro, y en su interior se encuentra un pequeño patio con una  escalera que lleva a la azotea, donde es posible apreciar los garitones. Uno de  ellos poseía una campana que alertaba a la población en caso de ataque y otro  conserva aún su letrina.
de la ciudad. Posee una  planta de tipo cuadrangular, por lo que sus cuatro muros daban al exterior, y  aún ostenta los cuatro garitones de sus esquinas. Su puerta de acceso muestra  sobre el dintel un escudo con la tiara papal y las llaves del cielo, que es el  símbolo de San Pedro, y en su interior se encuentra un pequeño patio con una  escalera que lleva a la azotea, donde es posible apreciar los garitones. Uno de  ellos poseía una campana que alertaba a la población en caso de ataque y otro  conserva aún su letrina.
Durante el siglo XIX jugó un papel muy importante durante las batallas que tuvo contra el gobierno de Mérida y contra el general Santana, su función era el de refugio de la tropa así como depósito de municiones y pólvora. Posiblemente su purguero fue testigo de torturas efectuadas en el siglo XVIII durante la llamada Santa Inquisición ;mientras que a su lado fue construido el hospital y la iglesia de San Juan de Dios que fue construido al principio del siglo XVIII , y convirtiéndose este en el primer hospital Mexicano , aunque el hospital en la actualidad no existe la iglesia si y mantiene el estilo sobrio , sobresale en esta construcción un cúpula coronada por una linternilla en la cual se encendía fuego en señal de que era un hospital
En la actualidad se encuentran las oficias del INAH.
Baluarte de San Francisco
Debido  a  la  importancia   y al protagonismo que  tuvieron lo s misioneros franciscanos   en  tierras   del pueblo maya  se le debe el nombre  a este baluarte .Es  otra de las fortificaciones de la ciudad que todavía quedan en pie, aunque ésta  debió ceder ante el avance de la modernidad que al final del siglo XIX le  cercenó casi la mitad de su estructura para dar paso a un tranvía. De cualquier  forma, en su pequeño patio está la vieja rampa de acceso a la azotea, desde  donde podrá obtener una excelente vista de la ciudad.
s misioneros franciscanos   en  tierras   del pueblo maya  se le debe el nombre  a este baluarte .Es  otra de las fortificaciones de la ciudad que todavía quedan en pie, aunque ésta  debió ceder ante el avance de la modernidad que al final del siglo XIX le  cercenó casi la mitad de su estructura para dar paso a un tranvía. De cualquier  forma, en su pequeño patio está la vieja rampa de acceso a la azotea, desde  donde podrá obtener una excelente vista de la ciudad.
Su gran dimensión esta unida a la puerta de la tierra por un gran lienzo de muralla en el otro extremo se comunicaba con el baluarte de San Pedro , si usted sube y realiza un recorrido podrá apreciar como esta conformado el centro histórico , la alameda y el mercado , así como otros sitios de interés .Actualmente el baluarte de san Francisco ha sido restaurado a su dimensión original y se puede apreciar la gola , el cuarto de guardia el cuarto de almacén y el cuartel
 
				 
			